Métodos de estudio para estudiantes: Encuentra el que mejor funciona para Ti
- ok work
- 29 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días
Estudiar no es lo mismo para todos. Lo que funciona para un compañero puede que no te sirva a ti. Por eso, conocer diferentes métodos de estudio te ayuda a encontrar la estrategia ideal para memorizar, comprender y rendir mejor en clases y exámenes.
A continuación, te mostramos algunos de los métodos más efectivos y cómo aplicarlos en tu vida universitaria:

Método Pomodoro
Ideal para quienes se distraen con facilidad.
¿Cómo funciona?
Estudias durante 25 minutos sin interrupciones y luego tomas un descanso de 5 minutos. Cada 4 ciclos, haces una pausa más larga (15–30 minutos).
Ventajas:
Mejora la concentración.
Reduce el agotamiento mental.
Facilita la gestión del tiempo.
Tip: Usa apps como “Focus To-Do” o temporizadores online.
Técnica Feynman
Perfecto para entender temas complejos.
¿Cómo funciona?
Elige un concepto.
Escríbelo o explícalo en voz alta como si se lo contaras a un niño.
Identifica lagunas en tu comprensión y vuelve a estudiarlas.
Simplifica y repite.
Ventajas:
Aumenta la comprensión profunda.
Te obliga a pensar con tus propias palabras.
Método Cornell para tomar apuntes
Recomendado para organizar la información de clase.
¿Cómo funciona?
Divide tu hoja en 3 secciones:
Notas: durante la clase o lectura.
Palabras clave/preguntas: después de estudiar.
Resumen: al final, escribe una síntesis del tema.
Ventajas:
Mejora la revisión de apuntes.
Favorece la memoria activa.
Mapas mentales
Útil si aprendes mejor con lo visual.
¿Cómo funciona?
Coloca el tema principal en el centro y ramifica con subtemas, palabras clave e imágenes.
Ventajas:
Facilita conexiones entre ideas.
Estimula la creatividad y comprensión global.
Comments